Grupos de Investigación
Grupo 1
Centro de Estudios Sobre la Historia de las Universidades (CESHU)
Desde 1985, gracias a un programa movilizador del CSIC y con la dirección y magisterio del profesor Mariano Peset, se crea un grupo de trabajo en la Universitat de València para el estudio de la historia de las universidades y las ciencias en España, resto de Europa y América. Este grupo, con una composición variable, pero con la sede permanente en Valencia, ha continuado sus trabajos hasta la actualidad con la ayuda de nuevos programas. Entre sus objetivos principales se encuentran el de consolidar un equipo sólido y plural, bien relacionado con otros españoles y extranjeros, así como avanzar en el estudio de las enseñanzas universitarias, en su organización, sus profesores y escolares, graduados y salidas profesionales… Debido a la procedencia de muchos de los profesores que lo integran, en buena parte el grupo se especializa en la historia del derecho: en su enseñanza y en las Facultades que la imparten. Objeto principal de estudio son las normas que regulan el funcionamiento de las Universidades –estatutos, constituciones…, pero también la formación que reciben en sus aulas unos juristas que más tarde acaban diseñando el orden legal y político por el que se rigen las sociedades en que se desenvuelven.
Hoy día el grupo cuenta con más de treinta años de investigaciones y un amplio grupo de personas especializadas en este sector, y con una completa biblioteca formada en buena parte gracias a los mencionados proyectos. También son fruto de este trabajo las relaciones con otros centros que forman grupos de trabajo, como los que existen en Salamanca, Madrid, México y otros.
El Centro de Estudios Sobre la Historia de las Universidades (CESHU) nació en el marco de las celebraciones con motivo del quinto centenario de la Universitat de València para unificar y coordinar las tareas de uno de los grupos de trabajo más activos de España sobre esta materia, y como un foro para el estudio y la investigación acerca de las Universidades, su historia, organización y poderes, etc. Las investigaciones, abundantes y diversas, han permitido que en la actualidad las Universidades españolas y americanas dispongan de una extensa bibliografía sobre su historia. Además, se han establecido cauces de intercambio valiosos con otros institutos, centros y profesorado americanos y europeos, que han cristalizado en numerosas actividades, ediciones conjuntas, doctorados…
Programas financiados
Universidades, ciencia, cultura y sociedad en Europa y América y sus relaciones con España. Siglos XVI-XVIII. CITE – Ciencia y Tecnología. 0040 – Ministerio de Ciencia y Tecnología, Dirección General de Investigación. 1988-1991. Investigador Principal (IP) Mariano Peset
Universidades, ciencia, cultura y sociedad en Europa y América y sus relaciones con España. Siglos XVI-XVIII. AME 88-0607 CITE – Ciencia y Tecnología. 0040 – Ministerio de Ciencia y Tecnología, Dirección General de Investigación. 1992-1995. Mariano Peset (IP)
Universidades y ciencias en España, en relación con Europa y América. Siglos XVI A XX. GV 3119/95. 0049 – Conselleria de Cultura Educació i esport 1995-1996. Mariano Peset (IP)
Universidades, derecho y sociedad en España y sus relaciones con América y resto de Europa (Siglos XVI a XX). PB95-1067. 0124 – Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. 1996-1999. Mariano Peset (IP)
Ciencia y doctrina en las universidades españolas en relación con América y Europa (Siglos XVI a XX). 0124 – Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. 2000-2002. Mariano Peset (IP)
Universidades, ciencia, cultura y sociedad en Europa y América y sus relaciones con España. Siglos XVI-XVIII. CITE – Ciencia y Tecnología 0040 – Ministerio de Ciencia y Tecnología, Dirección General de Investigación. BJU2002-02345. 2002-2005. Mariano Peset (IP)
Doctrinas y ciencia en las universidades españolas en relación con América y Europa (Siglos XVI a XX). CITE – Ciencia y Tecnología 0040 – Ministerio de Ciencia y Tecnología, Dirección General de Investigación. SEJ2005-07366. 2005-2008. Mariano Peset (IP)
Doctrinas y ciencia en las universidades españolas en relación con América y Europa (Siglos XVI a XX). Ministerio de Ciencia e Innovación. DER2009-12871. 2010-2013. J. Correa (IP)
Alma Mater totius Hispaniae. Las universidades hispánicas y su proyección social: historia y pervivencias (siglos XVI-XX). Ministerio de Economía y Competitividad. DER2013-45743-R. 2013-2016. J. Correa (IP)
Alma Mater totius Hispaniae. Las universidades hispánicas y su proyección social: historia y pervivencias (siglos XVI-XX). Ministerio de Economía y Competitividad. DER2016-78166-R. 2016-2019. J. Correa (IP)
Grupo investigador:
Mariano Peset Reig
Jorge Correa Ballester
Pilar García Trobat
Pascual Marzal Rodríguez
Javier Palao Gil
Yolanda Blasco Gil
Carles Tormo Camallonga
Pilar Hernando Serra
Sergio Villamarín Gómez
Marc Baldó Lacomba
Salvador Albiñana Huerta
Telesforo M. Hernández Sempere
Resultados de investigación (últimos 10 años):
Web site
XIV Congreso sobre historia de las universidades europeas y americanas