Quiénes Somos
Presentación
La Sociedad Española de Historia del Derecho (SEHD) es una asociación privada de ámbito estatal y sin ánimo de lucro que pretende proporcionar un espacio de contacto, intercambio y colaboración en el campo de la Historia del Derecho. La SEHD pretende proporcionar un espacio de contacto, intercambio y colaboración a todos los profesores e investigadores vinculados profesionalmente a las universidades y centros de investigación españoles.
Consejo Directivo
El Consejo Directivo es uno de los órganos de la SEHD. Está integrado por un Presidente, un Vicepresidente, dos Vocales, un Secretario y un Tesorero. Su mandato es por un periodo de cuatro años. Para formar parte del Consejo Directivo se requiere ser socio ordinario y estar en situación de pleno ejercicio de los derechos correspondientes. Sus competencias son muy diversas, como puede verse en los estatutos asociativos.
Socios
La Sociedad se compone de socios de diversas clases: ordinarios, eméritos y extraordinarios. Pueden ser socios los profesores e investigadores vinculados profesionalmente a las universidades y centros de investigación españoles que, previa solicitud escrita, sean admitidos mediante acuerdo del Consejo Directivo. Sus derechos y deberes pueden consultarse en los estatutos asociativos. En la actualidad, la SEHD cuenta con cerca de 120 socios en activo
Actividades
«La Historia del Derecho en la Universidad del siglo XXI». Actas del I congreso de la Sociedad Española de Historia del Derecho.
Hace solo unos pocos días ha salido de la imprenta La Historia del Derecho en la Universidad del siglo XXI, el libro que recoge las aportaciones presentadas al I Congreso de la SEHD, que se celebró en el campus de Getafe de la Universidad Carlos III en octubre de...
III Congreso de la Sociedad Española de Historia del Derecho
Estimados/as socios/as: La Sociedad Española de Historia del Derecho es conocedora de la importancia de consolidar un espacio de encuentro en el que reflexionar y debatir sobre cuestiones de trascendencia para la disciplina, tanto de carácter sustantivo, como...
I PREMIO DE TESIS DOCTORALES EN HISTORIA DEL DERECHO 2019-2021
Antonio Manuel Luque Reina gana el I Premio de la SEHD de Tesis Doctorales con su tesis La disolución de los consejos de la Monarquía española. El Consejo Real de España e Indias en la construcción del estado administrativo (1834-1836). ACTA DE LA COMISIÓN DELEGADA DE...
Noticias
Coloquios de Historia del Derecho, 28 de febrero, 11:30h.
La próxima sesión de los Coloquios de Historia del Derecho tendrá lugar el próximo viernes 28 de febrero, a las 11:30h, en el Seminario VIII de la Facultad de Derecho. Cristiano Paixão (Universidade Nacional de Brasília) presentará el seminario “El Segundo Tribunal...
Acto del día Rafael Altamira
El próximo 6 de marzo de 2025, a las 12:00h, se celebrará en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid el "Acto del día Rafael Altamira". Esta actividad se encuadra en el Proyecto de investigación PID2021-124531NB-I00 «El estado de...
Nuevo número de la Revista de Dret Històric Català
La Revista de Dret Històric Catalá, al frente de cuya dirección se encuentra Josep Serrano i Daura, ha sacado un nuevo número. Puede ser consultado en: https://raco.cat/index.php/RevistaDretHistoric
Congresos de la Sociedad Española de Historia del Derecho
V CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA DEL DERECHO
Transmisión del saber jurídico: escuelas, disciplinas, docencia, juristas y su relación con el poder
Salamanca, 5 y 6 de junio de 2025
En el documento adjunto pueden encontrar la convocatoria del próximo Congreso de la Sociedad, que esperamos que sea de su interés. .
Reciban un afectuoso saludo,
Consejo directivo de la SEHD
I Congreso de la Sociedad Española de Historia del Derecho
LA HISTORIA DEL DERECHO EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
La delimitación del cometido que debe cumplir la formación iushistórica requiere reflexionar sobre las tres dimensiones tradicionales del conocimiento, la dimensión material, la espacial y la temporal. Este es el razonamiento que justifica que el primer simposio de la Sociedad Española de Historiadores del Derecho se haya organizado en torno a tres mesas redondas dedicadas, cada una de ellas, a una de las dimensiones señaladas.
La Historia del Derecho nació apegada como disciplina académica a la exclusiva docencia del Derecho a finales del siglo XIX y muy centrada en las fuentes y las instituciones político-administrativas. Así se mantuvo durante las sucesivas reformas de los planes de estudio acometidas durante el siglo XX, a pesar de intentos de diversificación como los que se produjeron en las Universidades de Sevilla y Valencia en 1965.
Investigación
Somos un equipo multi-disciplinar de investigadores
Desde sus orígenes en el último cuarto del siglo XIX, la investigación en Historia del Derecho se ha diversificado enormemente y ha abordado campos y temas de investigación muy variados. Hoy día, los numerosos grupos de investigación que tienen su base en las universidades españolas continúan publicando monografías, estudios y artículos, y conforman redes a las que se siguen incorporando jóvenes doctores que habrán de continuar una labor más que centenaria.
Nuestras diferentes líneas de investigación…
Este apartado de la web aspira a hacerse eco del trabajo de estos grupos y de sus diferentes frutos (publicaciones, reuniones, científicas, actividades de transferencia y difusión, etc.). Os animamos, pues, a que nos proporcionéis noticias e información sobre vuestros grupos, para que el resto de compañeros y colegas puedan saber acerca de ellas, e incluso puedan establecerse colaboraciones y trabajos conjuntos
Investigación
Somos un equipo multi-disciplinar de investigadores
Desde sus orígenes en el último cuarto del siglo XIX, la investigación en Historia del Derecho se ha diversificado enormemente y ha abordado campos y temas de investigación muy variados. Hoy día, los numerosos grupos de investigación que tienen su base en las universidades españolas continúan publicando monografías, estudios y artículos, y conforman redes a las que se siguen incorporando jóvenes doctores que habrán de continuar una labor más que centenaria.
Nuestras diferentes líneas de investigación…
Este apartado de la web aspira a hacerse eco del trabajo de estos grupos y de sus diferentes frutos (publicaciones, reuniones, científicas, actividades de transferencia y difusión, etc.). Os animamos, pues, a que nos proporcionéis noticias e información sobre vuestros grupos, para que el resto de compañeros y colegas puedan saber acerca de ellas, e incluso puedan establecerse colaboraciones y trabajos conjuntos
Documentación
ESTATUTOS
La SEHD es una asociación privada de ámbito estatal y de carácter no lucrativo. La SEHD está constituida bajo el amparo de la legislación española (Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación) por una duración indefinida, y se regirá por estos Estatuto
ACTAS Y ACUERDOS
El Acta Fundacional de la nuestra Sociedad se firma el día 8 de febrero de 2019, a las 12:30 horas en Getafe, Madrid. Se acuerda constituir una asociación al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, que se denominará: “Sociedad Española de Historia del Derecho”
CONVOCATORIAS
En esta sección publicaremos cuantas convocatorias establezca la Sociedad Española de Historiadores del Derecho, así como sus socios, o cualesquiera otras convocatorias de entidades o instituciones relacionadas con la historia del derecho
DECLARACIONES
A fines de junio de 2019, y ante la solicitud de la Fundación Española de Historia Moderna, la SEHD se adhirió a la Declaración del Patronato de la citada Fundación respecto del borrado de los datos referentes a uno de los miembros de los tribunales militares que juzgaron al poeta Miguel Hernández.
RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS
Miguel Ángel Camocho, catedrático acreditado de Historia del derecho y de las instituciones de la universidad de Jaén ha obtenido el «III Premio Eduardo de Hinojosa y Naveros en ciencias jurídicas». El trabajo galardonado lleva por título La regulación jurídica del trabajo en las Indias Occidentales (1492-1580).
ANUARIO DE HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
El Anuario de Historia del Derecho Español es la principal revista científica de nuestra disciplina que se edita en España. Sus orígenes se encuentran en la fundación, en 1910, del Centro de Estudios Históricos, en el que comienza a trabajar un grupo de jóvenes que preparan sus tesis doctorales con una formación e inquietudes diversas y heterogéneas.